Tipos de sistemas de riego localizado
En función del tipo de emisor utilizado y su
colocación se distinguen tres tipos de riego localizado:
- Por goteo.
- Por tuberías emisoras.
- Por micro
aspersión y micro difusión.

Riego
por Goteo
Es el sistema de riego localizado más popular. El agua
circula a presión por la instalación hasta llegar a los goteros, en los que se
pierde presión y velocidad, saliendo gota a gota. Son utilizados normalmente en
cultivos con marco de plantación amplio (olivar, frutales, etc.), cultivo en
invernadero (tomate, pimiento, pepino, melón, ornamentales), y en algunos
cultivos en línea (algodón, coliflor, repollo, patata, etc).
Los goteros suelen trabajar a una presión de
aproximadamente 1 kg/cm2 conocido popularmente por kilo y suministran caudales
entre 2 y 16 litros/horas. Lo mas frecuente es que las tuberías laterales y los
goteros estén situados sobre la superficie del suelo, y el agua se infiltre y
distribuya en el subsuelo. Es el riego por goteo en superficie. En ocasiones
las tuberías laterales se entierran entre 20 y 70 cm y los goteros aportan el
agua a esa profundidad, conociéndose entonces como riego por goteo subterráneo.
La profundidad de enterrado del porta goteros dependerá del tipo de cultivo y
del tipo de suelo. Este sistema esta basado en la utilización de franjas de
humedad que garantizan una buena uniformidad de riego. Tiene como principal
inconveniente la obstrucción de goteros y la dificultad de detectar fallos en
el funcionamiento de estos así como de su reparación.

Riego
por tuberías emisoras
Se caracteriza por la
instalación de tuberías emisoras sobre la superficie del suelo creando una
banda continua de suelo humedecido y no en puntos localizados como en el riego
por goteo. Su uso más frecuente es en cultivos en línea con muy poca distancia
entre plantas. Las más utilizadas son las tuberías goteadoras y las tuberías
exudantes.

RIEGO POR MICRO ASPERSIÓN Y MICRO DIFUSIÓN.
En el riego por micro aspersión, el agua se aplica
sobre la superficie del suelo en forma de lluvia muy fina, mojando una zona
determinada que depende del alcance de cada emisor. Este indicado tanto para
cultivos leñosos como para cultivos herbáceos de distinto marco de plantación.
Se distinguen los emisores denominados micro
aspersores y los denominados microdifusores. En ambos casos suelen trabajar a
presiones entre 1 y 2 kg/cm2 y suministran caudales de hasta 200 l/h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario